En el mercado cambiario se realizan transacciones: 1) con fines de comercio internacional; 2) para llegar a instrumentos financieros denominados en divisa extranjera; 3) de trading; y 4) de arbitraje.
El trading implica comprar y vender divisas con la expectativa de ganar un rendimiento al comprar barato y vender alto en un periodo corto de tiempo. Esto implica especular sobre el comportamiento de una divisa, es decir, esperar que suceda algo, de acuerdo con los indicadores económicos que se publicarán por algún anuncio o evento relevante o por niveles del análisis técnico. La especulación implica una exposición al riesgo. Se toma una posición esperando obtener un rendimiento sin tener la certeza de su logro.
Por el contrario, el arbitraje es comprar y vender casi, simultáneamente, divisas en varios mercados en donde de antemano se conoce el precio y, por lo tanto, se puede asegurar un rendimiento. El arbitraje es una actividad sin riesgo. Por lo mismo, las oportunidades de arbitraje se cierran rápidamente, sobre todo, a partir de la aparición de las computadoras con algoritmos que, al detectar las oportunidades, las toman y con eso impactan los precios del mercado, lo que resulta en un cierre casi inmediato de la oportunidad de arbitraje. Los arbitrajes que involucran al tipo de cambio son el triangular (llamado también espacial debido a que se lleva a cabo en diferentes ubicaciones) y el arbitraje financiero (también llamado de la tasa de interés cubierto).
El arbitraje espacial relaciona al tipo de cambio cruzado de equilibrio con el tipo de cambio cruzado del mercado. Este arbitraje involucra a tres divisas y tres ubicaciones (de ahí el nombre de triangular), donde una de las divisas es el dólar americano. Consta de tres posiciones de inversión que se llevan a cabo de manera casi simultánea. La clave en este tipo de arbitraje es detectar si el tipo de cambio prevaleciente en el mercado es menor o mayor al que se calcula mediante las cotizaciones individuales contra el dólar. Si en el mercado el tipo de cambio cruzado es menor al de equilibrio, se debe comprar a precio de mercado la divisa que se encuentra en el denominador, siendo éste el primer paso y el precio de entrada al arbitraje. El segundo paso sería comprar dólares con la divisa que se terminó en el paso uno. El tercer y último paso sería vender los dólares para recibir la divisa con la que se inició. Con esto, el precio de venta o “salida” de la posición sería el tipo de cambio cruzado de equilibrio.
Por ejemplo, si los tipos de cambio individuales del peso contra el dólar y del euro contra el dólar son 20 MXN/USD y 1.20 EUR/USD, al calcular un tipo de cambio cruzado resulta en una cotización de 24.0 MXN/EUR. Suponiendo que en la práctica se encuentra en alguna plataforma un tipo de cambio cruzado de 22 pesos por euro, en ausencia de costos de transacción abriría la puerta al arbitraje bajo los siguientes pasos: 1) comprar euros a 22 pesos; 2) con euros comprar dólares a 1.20 euros por dólar; y 3) vender los dólares a cambio de pesos al tipo de cambio de 20 pesos por dólar. Con esto se obtendría un rendimiento de 9%, como consecuencia por comprar a 22 pesos por euro en el mercado y por realizar dos posiciones de inversión que fueron equivalentes a vender a 24 pesos por euro. En la práctica, los tipos de cambio a la compra y a la venta hacen más complejo el análisis y dificultan la aparición de este tipo de arbitrajes.
Por su parte, el arbitraje financiero involucra al tipo de cambio spot y forward y a las tasas de interés de la economía local y foránea. El arbitraje financiero más simple se refiere a pedir prestado en una economía a una determinada tasa de interés, cambiar el dinero a la otra divisa para invertirlo ahí y terminar con un forward para cubrir el riesgo cambiario de la divisa en donde se endeudó. Cabe destacar que este tipo de arbitraje surge por desequilibrios en el mercado cambiario y en las tasas de interés. El arbitraje más común de este tipo involucra pedir prestado en la economía con la tasa más baja e invertir en donde se tiene la tasa más alta. Este tipo de arbitraje hace evidente que el dólar sigue siendo la divisa más importante de cruce.
Una variante del arbitraje financiero resulta al llevar el dinero hacia las operaciones o proyectos de una empresa, institución o país. Debido a que involucra riesgo pierde el nombre de arbitraje. A este tipo de operación en donde se pide prestado en una parte del mundo y se lleva a otra pasando por el mercado spot del tipo de cambio se le conoce como carry-trade. El carry-trade es ampliamente utilizado por las empresas y gobiernos que tienen la capacidad de pedir prestado (en el mercado de bonos, generalmente) en una economía foránea.