Conclusiones
A lo largo de esta lectura se ha buscado presentar las ideas básicas del análisis del mercado de renta variable, tanto desde el punto de vista fundamental como cuantitativo o sistemático. Se presentó también la diferencia entre el análisis top-down y bottom-up y la importancia de ambos para analizar desde empresas, en particular, como industrias o mercados completos. La principal conclusión que se quiere dejar al lector es que cada uno de estos enfoques es incompleto por sí solo, y que la mejor estrategia es un enfoque holístico, en donde se consideren tanto factores cuantitativos como cualitativos, tanto económicos como fundamentales.
Existe una tercera alternativa, igualmente complementaria al análisis, que se ha dejado fuera deliberadamente: el análisis técnico. El análisis técnico no es una herramienta puramente de renta variable, sino que es frecuentemente utilizada en el análisis de tipo de cambio. Se basa en el estudio de gráficas buscando identificar patrones para estimar comportamientos futuros en los precios de los activos. En el análisis de renta variable la adopción de esta técnica es limitada y, normalmente, se circunscribe al corto plazo, por lo que decidimos enfocar este texto a metodologías de análisis de mayor horizonte.