Conclusiones
En esta lectura se describió qué son las reservas internacionales y la importancia que tienen para mantener la estabilidad financiera en una economía. Independientemente del tipo de régimen cambiario, las reservas internacionales constituyen un activo trascendental para que un país cuente con una herramienta de intervención que, a su vez, mejore su entorno macroeconómico y financiero (obteniendo mejores condiciones crediticias para el país y mayor credibilidad para el banco central).
La composición de las reservas internacionales debe garantizar la inmediatez de recursos líquidos para que los bancos centrales puedan utilizarlas para intervenir en caso de requerirse, y es por ello que su inversión debe ser administrada con cautela. Los activos en los que la reserva internacional se invierte deben ser de poco riesgo para evitar pérdidas de valor en el portafolio. Además, se debe estar consciente sobre las implicaciones que esto conlleva en la generación de menores rendimientos para el mismo. En este sentido, las reservas internacionales no pueden ser invertidas en proyectos gubernamentales.
Finalmente, no existe un consenso sobre la suficiencia de reservas con las que una economía debe contar. Sin embargo, existen diversas métricas que los países pueden tomar como referencia para identificar si su nivel de reservas internacionales es adecuado. Dentro de estas métricas existen reglas tradicionales que emplean analistas económicos y calificadoras, o bien, metodologías más sofisticadas que toman en cuenta demandas precautorias de divisas o análisis de costo-beneficio.
Sin duda, las reservas internacionales y su importancia para una economía es un tema que vale la pena explorar a profundidad pues con ellas el país puede evitar desequilibrios financieros que dañen la economía y los hogares. Conocer su función, componentes y medición es un primer paso para la exploración de este activo financiero tan relevante para la economía global.