Conclusiones
Desde sus primeras publicaciones y en el recorrido de su breve historia hasta el momento, el IOAE ha sido bien recibido por los medios especializados y los analistas económicos, que lo citan con frecuencia y con confianza. Así las cosas, con el IOAE se favorece que la discusión sobre la coyuntura económica sea más vigente y que el debate sobre el futuro sea más actual y esté mejor informado en cada momento. El IOAE contribuye a aumentar la distancia que debe existir entre el análisis de la coyuntura económica y el de la historia económica. Con el IOAE se sacrifica un poco de precisión, pero se gana valioso tiempo. En un mundo en que la oportunidad es vital para la toma de decisiones es difícil perder de vista los beneficios de ganar cinco semanas en el conocimiento sobre cómo va la actividad económica del país. El IOAE no pretende reemplazar al IGAE sino darle mayor utilidad al presentar de manera adelantada estimaciones razonablemente precisas de lo que tiempo después será el dato oficial. La construcción del IOAE está llena de complejidades técnicas que van bastante más allá del alcance de esta lectura, que tiene una finalidad introductoria. Para profundizar en los aspectos técnicos se recomienda al lector revisar la nota metodológica del IOAE.11
El IOAE también ayuda a incrementar la utilidad de fuentes de información, como la de la EMOE, la cual, a pesar de su encomiable oportunidad, reporta indicadores muy generales y abiertos de la dinámica económica, pero que en el marco del IOAE se convierten en fuente de un cálculo bastante preciso de la evolución del IGAE. Asimismo, el IOAE, al incorporar una relación de un conjunto de variables con el IGAE, ayuda a hacer sentido o a guiar las preguntas adecuadas ante variaciones sorpresivas de ese indicador.
Una ventaja de tener más de un mes de adelanto en el devenir del IGAE es que puede hacer una diferencia importante para muchos analistas, tomadores de decisiones e inversionistas. Si bien es conveniente recordar que las cifras reales las iremos conociendo conforme maduren los plazos y se vayan publicando los resultados del IGAE, creemos que el IOAE nos ofrece una mejor y más actualizada imagen de la situación económica presente del país, tanto para el agregado general como para las dos grandes actividades que concentran el grueso de la producción y el empleo en México.
Queda aún pendiente lograr modelos de nowcasting que resulten satisfactorios para las actividades agropecuarias. También queda pendiente buscar la forma de incorporar variables de alta frecuencia, como aquéllas generadas por las operaciones del sistema bancario (uso de información de medios de pago como tarjetas de crédito) y otras fuentes de información que pudieran aumentar aún más la precisión y oportunidad de las cifras del IOAE. Adicionalmente, quedan abiertas las avenidas para: 1) ampliar las variables tradicionales para las cuales se puede hacer modelación tipo nowcast y, con ello, ganar mayor oportunidad en el conocimiento de sus probables resultados; 2) la generación de medidas de actividad económica de alta frecuencia; y 3) la incorporación de nuevas fuentes de datos. Esto apenas comienza.
7
11 INEGI (2021).